Segundo día de viaje recorriendo el sudoeste de Inglaterra, visitando Bath y comenzando con la visita a la preciosa región de los Cotswolds: Lacock, Castle Combe y Malmesbury.
Índice
Bristol
St Peter’s Church
Construida en el S. XII en estilo normando, con añadidos góticos posteriores, fue durante siglos una de las iglesias principales de Bristol. Quedó arrasada en el Blitz de 1940 y desde entonces se conserva en ruinas como memorial de guerra, recordando la destrucción sufrida por la ciudad:

Tras visitar esta iglesia que pillaba al lado del hotel, nos desplazamos al aeropuerto y ahí recogemos el coche de alquiler, dando comienzo a este roadtrip por la maravillosa región de los Cotswolds, pero antes vamos a conocer una de las ciudades más bonitas de Inglaterra: Bath.
Bath
Bath Abbey
La abadía de Bath se levantó en el S. XV en estilo gótico perpendicular, sobre el lugar donde ya habían existido templos cristianos desde el siglo VIII. Su fachada destaca por las esculturas de ángeles que suben y bajan escaleras, inspiradas en el sueño del obispo Oliver King.
En su interior sorprenden las bóvedas de abanico, una de las obras maestras de este tipo en Inglaterra. Los ventanales de tracería gótica inundan el templo de luz, creando un ambiente solemne y armónico.
La abadía ha sido escenario de coronaciones, funerales y actos históricos. Tras la disolución de los monasterios fue restaurada varias veces, y hoy sigue siendo el gran centro espiritual y cultural de la ciudad:






Roman Baths
Los Roman Baths fueron construidos hacia el año 70 d.C. sobre un manantial de aguas calientes, convirtiéndose en centro de baño y de culto a la diosa Sulis Minerva, mezcla de divinidad local y romana. Su importancia religiosa atrajo peregrinos y devotos de toda Britania.
El Gran Baño es la pieza más reconocible: un gran estanque con aguas a 46 °C, rodeado por columnas. En origen estaba cubierto por un techo de madera, lo que le daba un aire solemne.
El complejo contaba con salas diferenciadas (caldarium, tepidarium, frigidarium), conectadas por un sistema de tuberías de plomo y desagües que muestran la avanzada ingeniería romana.
Tras la caída del Imperio, el lugar fue abandonado y en la Edad Media redescubierto. En el siglo XVIII, la aristocracia georgiana lo convirtió en emblema del turismo de salud, alimentando la fama de Bath como ciudad balnearia.
Hoy los baños funcionan como museo y testimonio histórico. El cercano Pump Room, del siglo XVIII, mantiene la tradición de probar el agua considerada curativa, cerrando así el círculo entre pasado romano y modernidad:


















Guildhall
Construido en el siglo XVIII, el Guildhall es un elegante edificio georgiano con fachada clásica de columnas y frontón. Ha sido centro cívico y social de Bath, y en su Banqueting Room aún se celebran recepciones y actos oficiales bajo lámparas de araña:

St Michael’s Church
Reconstruida en 1837 en estilo neogótico por George Phillips Manners. Su alta aguja domina el paisaje urbano y, aunque la iglesia medieval desapareció, sigue siendo una parroquia viva en pleno centro:

Victoria Art Gallery
Inaugurada en 1900 en honor a la reina Victoria, la galería combina un exterior neoclásico con una colección que va de Gainsborough a Turner. Fue creada con un objetivo claro: ofrecer arte gratuito a los ciudadanos de Bath:

Pulteney Bridge
Terminado en 1774, el puente diseñado por Robert Adam es uno de los pocos en el mundo con tiendas a ambos lados. Inspirado en el Ponte Vecchio de Florencia, destaca por su belleza neoclásica, aunque sus dos fachadas son asimétricas debido a reformas posteriores:


River Avon
El río Avon atraviesa Bath y fue clave en su desarrollo histórico. Frente al Pulteney Bridge se construyó en el siglo XVII el Pulteney Weir, un dique en forma de herradura para controlar el caudal. Hoy sus orillas son lugar de paseo y navegación de recreo:

Empire Hotel
Inaugurado en 1901, este hotel victoriano de lujo fue obra de Charles Edward Davis. Su fachada esconde un guiño peculiar: cada esquina representa un tipo de vivienda y, simbólicamente, una clase social, desde castillo hasta cabaña:

Parade Gardens
Abiertos en el S. XIX, estos jardines victorianos junto al Avon destacan por sus parterres de flores y esculturas:

The Circus
Obra de John Wood padre e hijo, terminado en 1768, The Circus es un círculo de casas georgianas inspirado en el Coliseo romano. Cada nivel usa un orden clásico distinto (dórico, jónico, corintio), y ha sido hogar de figuras como Gainsborough o Dickens:

Royal Crescent
Entre 1767 y 1774, John Wood el Joven construyó el Royal Crescent, una de las grandes joyas del urbanismo georgiano. Sus 30 casas en curva perfecta comparten fachada uniforme con columnas jónicas, aunque cada interior es distinto. El nº 1 funciona como casa museo:

Galería fotográfica



Lacock
Lacock Abbey
Fundada en 1232 como convento agustino, fue transformada en mansión Tudor tras la disolución de los monasterios. Aquí William Henry Fox Talbot creó el primer negativo fotográfico en 1835, convirtiendo la abadía en cuna de la fotografía:

Tithe Barn
Granero del siglo XIV usado para almacenar diezmos agrícolas en forma de grano. Ejemplo destacado de arquitectura medieval utilitaria, con robustas vigas de madera y muros de piedra caliza:

Traditional stone cottages
Casas de piedra caliza de los siglos XVII y XVIII, típicas de la campiña inglesa. Han servido como escenario en películas como Harry Potter y series como Downton Abbey:

Lacock Church of England Primary School
Fundada en 1824, ha sido escuela de la comunidad durante casi dos siglos. Mantiene su carácter local en un entorno histórico:

1, Nethercote Hill
Cottage tradicional del siglo XVIII, conocido por su fachada pintoresca. Forma parte del paisaje protegido del pueblo:

King John’s Hunting Lodge
Casa medieval del siglo XIII asociada a Juan Sin Tierra, aunque más probablemente usada como almacén agrícola. Su nombre añade un aire legendario al edificio:

St Cyriac’s Church
Iglesia parroquial con orígenes en el siglo XIV, de estilo gótico perpendicular. Destaca por su elevada torre y las vidrieras que iluminan el interior:



Lily and James Potter’s House (Padres de Harry Potter)
Cottage usado como localización en Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001). Representa el hogar de los padres de Harry, convertido en punto de peregrinación para los fans:

The Lacock Bakery
Antigua panadería del siglo XVIII, aún conserva su fachada original. Muy fotografiada por los visitantes por su aire tradicional:

Lacock Village Hall
Edificio comunitario construido en el siglo XX para eventos locales. Hoy se utiliza para mercados, reuniones y actividades culturales:

The Red Lion
Pub histórico del siglo XVIII que ha servido tanto a lugareños como a viajeros. Se mantiene como lugar de encuentro central en el pueblo:

The Stables Cafe
Antiguas caballerizas reconvertidas en cafetería, hoy gestionada por el National Trust. Combina historia arquitectónica con función turística:

Galería fotográfica








Castle Combe
Thatched-roof cottage
Cottages con techos de paja, típicos de la Inglaterra rural medieval. Conservan la estética original del pueblo y son de los rincones más fotografiados de la región:

Dower House (Dr Dolittle)
Casa señorial del siglo XVII que apareció en la película Doctor Dolittle (1967). Ejemplo de arquitectura tradicional de Cotswolds con fachada de piedra caliza:

The Street
Calle principal del pueblo, rodeada de cottages de los siglos XIV al XVII. Ha sido escenario de rodajes como War Horse y Stardust:


Market Cross
Cruz de mercado medieval del siglo XIV, símbolo del derecho a celebrar mercados. También se usaba como punto de reunión y comercio local:

St Andrew’s Church
Iglesia del siglo XIII, ampliada en estilo gótico perpendicular. Su torre alberga uno de los relojes medievales más antiguos de Inglaterra aún en funcionamiento:

Puente sobre el Bybrook (Water Lane)
Pequeño puente de piedra medieval sobre el río Bybrook, parte del encanto pintoresco del pueblo. Punto clásico de fotografías panorámicas de Castle Combe:




Galería fotográfica











Malmesbury
Town Hall
Construido en el siglo XIX, combina estilo victoriano con funciones cívicas. Hoy alberga biblioteca, museo local y oficinas municipales:

Market Cross
Cruz de mercado de piedra erigida hacia 1490, una de las mejor conservadas de Inglaterra. Servía de refugio para comerciantes y centro de actividad comercial:

Malmesbury Abbey
Fundada en el siglo VII, reconstruida en el XII en estilo románico-gótico. Fue centro de saber gracias al monje cronista William of Malmesbury. Aún conserva esculturas románicas y la tumba del rey Athelstan:




The Old Bell Hotel
Se anuncia como el hotel más antiguo de Inglaterra (1220). Nació como hospedería para visitantes de la abadía y aún mantiene partes medievales integradas en la estructura actual:

Galería fotográfica


